Imanol Mugueta 2º Gestión Administrativa
Creative Commons es “una organización sin ánimo de lucro basada en el hecho de que no todos los titulares de propiedad intelectual quieren ejercer todos sus derechos sobre ella”. Ya sea por necesidad de promoción o por convicción política, muchos creadores (artistas, científicos, profesores…) apuestan por cooperar en vez de competir. Creative Commons (CC) busca cambiar la cara al copyright, con el apoyo de un brillante equipo de juristas y expertos en tecnología.
La “licencia share alike” (“compartir del mismo modo”) obliga a que se mantenga en los trabajos derivados la licencia original. O sea, que si un autor cede una obra gratuitamente, todos pueden usarla pero nadie tiene derecho a devolverla al régimen de "copyright" restrictivo tradicional.
Están son, más o menos, las licencias existentes, pero en CC tratan constantemente de crear nuevas opciones. Ahora mismo trabajan en la “licencia de collage y sampling”, para que los artistas que así lo deseen permitan el uso de sus obras como parte de trabajos ajenos (una licencia hecha a medida para la música electrónica y las artes plásticas). Para aclarar algunas dudas, entrevistamos a Glenn Otis Brown, director ejecutivo de CC, con un expediente lleno de suma y magna cum laude en la facultad de derecho de Harvard (además de un intenso currículum de actividades extraescolares). Sus dos elocuentes talleres en las “Jornadas críticas de la propiedad intelectual 2003” (Madrid) demostraron de sobra su dominio de la materia.
Licencias:
Ofrecer un trabajo bajo una licencia de Creative Commons no significa entregar el Copyright [en|es], sino poner a disposición algo de esos derechos y solamente bajo ciertas condiciones.
Las condiciones son la que elija cada uno y se detallan a continuación:

Ejemplo: Josué publica su fotografía con Licencia de Atribución, porque desea que el mundo emplee su fotografía, dejando constancia que es suya. Vero encuentra esta fotografía en Internet y desea incorporarla a la página de inicio de su web. Vero coloca esta fotografía y claramente indica que Josué es la propietaria.

Ejemplo: Vero publica su fotografía con licencia No comercial. Josué incorpora una parte de la fotografía de Vero en parte de un póster. Josué no estaría autorizado a vender ese póster sin la autorización de Vero.

Ejemplo: Josué graba su canción con una Licencia de No derivación del trabajo. Diego No podría tomar parte de esta obra para incorporarla a otra suya o realizar modificaciones sobre la misma, sin la autorización de Josué.

Ejemplo: Vero coloca una fotografía suya en Internet bajo licencia No comercial e Igualmente compartido. Josué es un artista amateur y arma un collage en el que pone parte de la foto de Vero. En este caso Josué debe hacer uso No comercial de su collage y especificar claramente su licencia de Igualmente compartido, con lo que estaría distribuyendo su trabajo bajo los mismos términos que Vero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario